Bienvenidos a nuestro blogger.
RESEÑA
HISTÓRICA DE LA
ALDEA BOLIVARIANA SIMÓN PLANAS
La Aldea Bolivariana
Simón Planas se encuentra ubicada en Sarare Parroquia Sarare del Municipio
Simón Planas, limita al Norte con los terrenos de la Escuela Experimental
Pedagógico; al Sur con la Avenida Juárez del
Sector el Goajiro; al Este limita con Avenida Las Palmas del Sector San Nicolás de Bari; al Oeste con los terrenos de la Escuela Experimental
el Pedagógico.
Es importante destacar que la
estructura de la actual Aldea Bolivariana Simón Planas fue construida en el año
2006 en unos terrenos cedidos por la universidad Experimental Libertador
extensión Barquisimeto por orden del gobierno nacional liderado por nuestro
comandante en jefe HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS,
como una alternativa de estudio para todos los bachilleres excluidos del nivel
de educación superior, en este municipio.
Comenzó a funcionar en el año 2003
sin estructura propia, las instituciones como el Liceo Monseñor Salvador Montes
de Oca y la
Escuela Bolivariana Media jornada Alcides Lozada, prestaron
sus aulas para poder recibir las clases. Desde
entonces se inicia con los programas de Comunicación Social, Educación,
Turismo, Gestión Social, gestión Ambiental, Actividad Física y salud, Sistema e
Informática, Administración, Enfermería, Información y Documentación, y en los
espacios del Hospital Dr. Armando Velázquez
Mago se impartía la carrera de Medicina Integral Comunitaria.
Posteriormente para el año 2005 la Unidad Educativa
Las Vueltas prestó sus instalaciones para el programa de Educación ya que para
ese entonces la matrícula asciende a 850 triunfadores en los diferentes
programas de formación.
A partir de marzo de 2007 se hace la
entrega formal de la estructura donde funcionaría la Aldea Bolivariana
Simón Planas, por parte de la Constructora Parque Central representado por el
Ingeniero Valero y la recibe el Ingeniero Madrid en representación de la Misión Sucre. El
Ing. Naudy Ledezma Alcalde del Municipio en ese momento, la Msc Mercedes
Tovar coordinadora de la aldea y la Sra Mairena Agüero conjuntamente con un grupo de
triunfadores. Por otra parte es importante acotar que entre los coordinadores
que han gerenciado esta Aldea se encuentran: Msc Mercedes Tovar (2005-2007),
Lcdo Luis Pérez (2007-2008), Lcda Omaira
Ojeda (2008-2009), Lcda Isabel González (2009-2010), Lcdo Gilberto Alvarado
(2010 hasta la actualidad).
Por ultimo es relevante indicar que la Aldea empezó a funcionar en
Marzo del año 2007 trasladándose todos los programas que funcionaban en las
diferentes Instituciones ya antes mencionadas.
Las características de la Institución en la
actualidad, se cuenta con:
El
módulo uno: que funciona la
Cantina, el Salón de Control de Estudio, una Sala de
Informática, la Biblioteca,
un espacio para el Consejo Popular Estudiantil, baños de damas y caballeros, y en la parte de
arriba del edificio funcionan 5 salones de clases.
El módulo dos: Se encuentran dos
depósitos uno de materiales de limpieza, el espacio administrativo donde
funciona la coordinación General y una Sala de Estar, un depósito de archivos
muertos, una sala de Informática, un Salón de usos Múltiples, un baño de damas
y uno de caballeros. Y en la parte de
arriba funcionan 5 salones de clases.
En el módulo tres: funcionan nueve
aulas de clase, dos depósitos, un baño de dama y uno de caballero. En la
entrada de la institución se encuentran dos depósitos uno donde funciona la bomba de agua y el otro donde se
encuentran los tableros eléctricos de toda la cede, también está el
estacionamiento, aéreas verdes y la cerca perimetral.
Hoy en día en la institución se
atienden a triunfadores (as) con los programas de Educación, Sistema e
informática, estudios jurídicos, Actividad Física y Salud, Producción
Agroalimentaria, Gestión Social, Gestión Ambiental, Información y
Documentación, Enfermería, Electricidad,
Administración, Comunicación Social, Medicina Integral Comunitaria, y
los nuevos ingresos de Trayecto Inicial, en los turnos nocturnos y fin de
semana.
En el aspecto Científico,
Cultural, Social, Político y Ecológico
podemos decir que la parte Científica se maneja a través de los programas,
Medicina Integral Comunitaria, Enfermería, Sistema e Informática y Electricidad
por medidas de prácticas científicas detrás de los espacios de la Aldea y espacios alternativos
como el Hospital Dr. Armando Velásquez Mago, CDI, Matadero Industrial, Centro
Bolivariano de Informática, entre otros.
En el aspecto cultural se puede
recalcar que se maneja a través de los programas de Educación, Gestión Social y
Actividad Física y Salud con las actividades sociales en las comunidades con el apoyo de los
consejos comunales. En lo político podemos resaltar que es un proyecto bandera
del Gobierno Nacional en la misma se siguen los lineamientos de nuestro
Presidente “Hugo Rafael Chávez Frías” y de la dirección Regional y Nacional de
la misión Sucre, esta se evidencia en la participación en las marchas,
caravanas, trabajos políticos con los familiares de los triunfadores, y algo
muy importante es que nosotros los usuarios de esta casa de estudio apoyamos a
nuestro gobierno en todos los procesos electorales.
En el aspecto ecológico podemos
señalar que se maneja a través de los programas de Producción Agroalimentaria y
Gestión Ambiental donde las respectivas prácticas se realizan dentro de la
aldea, la comunidad y en Escuelas Experimentales, por último las instalaciones del salón de
usos múltiples se facilita para talleres, reuniones, exposiciones, actividades
políticas, culturales, al ente que solicite este espacio para tal fin.